trabajando con mi entorno mi familia actividad D
CON ALGUNOS AMIGOS O CON ALGUNOS MIEMBROS DE TU FAMILIA COMETA LAS SIGUIENTES IMÁGENES , DESCRIBE BREVEMENTE EN UN TEXTO LOS DIFERENTES COMENTARIOS O SUBIRLOS AL BLOG COMENTANDO LA AUTORÍA Y COMENTAMOS EN CLASE.


Orgánico, diseño
Movimiento del diseño que en su primera fase se desarrolló entre 1931 y 1960, y luego desde los años '90 al presente.
El diseño orgánico es un enfoque holístico y humanizador del diseño. Su método de trabajo consistía en el desarrollo de soluciones integradas, de modo que la totalidad de un esquema arquitectónico se unificaba, generando un efecto general mayor que la suma de las partes. En ese enfoque orgánico fue crucial la manera en que los elementos individuales, como objetos o muebles, conectaban visual y funcionalmente con el contexto de su emplazamiento interior y el conjunto del edificio. |
También era importante cómo los interiores se integraban con la totalidad del esquema y cómo el propio edificio lo hacía con su entorno, mediante la armonía de sus proporciones, los materiales y el color.
Pero si bien la interconexión y el espíritu de la naturaleza eran la base de la arquitectura orgánica, no solían emplearse formas orgánicas; eso hasta que a principios de los años treinta, Alvar Aalto, uno de los mayores defensores del diseño orgánico, lideró un vocabulario humanizador y moderno de la forma, donde las curvas suaves y sinuosas se opusieron al rígido formalismo geométrico del estilo internacional.
La principal preocupación de Aalto eran las conexiones funcionales, espirituales y emocionales de sus muebles con los usuarios individuales.
Sus ideas tuvieron un alto impacto, sobre todo en los EE.UU, cambiando el rumbo del diseño hacia el movimiento orgánico moderno: de este modo, diseñadores como Eero Saarinen y Charles Eames crearon sillas, muebles realmente revolucionarios, no sólo por la tecnología de punta que utilizaron en la estructura, sino también por el concepto de contacto y soportes continuos, promovido mediante las formas orgánicas ergonómicas y refinadas del asiento.
La aplicación práctica del diseño orgánico Saarinen la llevó a su arquitectura: su obra maestra es la terminal orgánica de la TWA en el aeropuerto Kennedy, uno de los edificios más extraordinarios del siglo XX.
A principios de los años noventa, impulsado por un mejor conocimiento de la ergonomía, la antropometría, los avances en el diseño y la creación por computación, el diseño orgánico emergió con más fuerza que nunca.
Independientemente del material empleado, ya sea natural o plástico, el diseño orgánico expresa toda su potencia cuando su sensual y emocional vocabulario formal conecta con el usuario de manera subliminal, apelando directamente a su sentido innato de la belleza natural.
Pero si bien la interconexión y el espíritu de la naturaleza eran la base de la arquitectura orgánica, no solían emplearse formas orgánicas; eso hasta que a principios de los años treinta, Alvar Aalto, uno de los mayores defensores del diseño orgánico, lideró un vocabulario humanizador y moderno de la forma, donde las curvas suaves y sinuosas se opusieron al rígido formalismo geométrico del estilo internacional.
La principal preocupación de Aalto eran las conexiones funcionales, espirituales y emocionales de sus muebles con los usuarios individuales.
Sus ideas tuvieron un alto impacto, sobre todo en los EE.UU, cambiando el rumbo del diseño hacia el movimiento orgánico moderno: de este modo, diseñadores como Eero Saarinen y Charles Eames crearon sillas, muebles realmente revolucionarios, no sólo por la tecnología de punta que utilizaron en la estructura, sino también por el concepto de contacto y soportes continuos, promovido mediante las formas orgánicas ergonómicas y refinadas del asiento.
La aplicación práctica del diseño orgánico Saarinen la llevó a su arquitectura: su obra maestra es la terminal orgánica de la TWA en el aeropuerto Kennedy, uno de los edificios más extraordinarios del siglo XX.
A principios de los años noventa, impulsado por un mejor conocimiento de la ergonomía, la antropometría, los avances en el diseño y la creación por computación, el diseño orgánico emergió con más fuerza que nunca.
Independientemente del material empleado, ya sea natural o plástico, el diseño orgánico expresa toda su potencia cuando su sensual y emocional vocabulario formal conecta con el usuario de manera subliminal, apelando directamente a su sentido innato de la belleza natural.


Las preguntas se las hice a mi tío...
ResponderEliminar1 silla geométrica por que se nota lo recto y por que se logra identificar que son objetos y formas geométricas es decir que tiene figuras...
2 orgánica... Por que esta relacionada con lo natural en este caso es como de origen vegetal además las podemos encontrar de formas artificiales...
3 orgánico... tienen una configuración difícil de explicar desde el punto de vista geométrico, porque suelen ser formas más libres, más espontáneas y en su estructura no hay orden.
Las preguntas se las hice a mi tío...
ResponderEliminar1 silla geométrica por que se nota lo recto y por que se logra identificar que son objetos y formas geométricas es decir que tiene figuras...
2 orgánica... Por que esta relacionada con lo natural en este caso es como de origen vegetal además las podemos encontrar de formas artificiales...
3 orgánico... tienen una configuración difícil de explicar desde el punto de vista geométrico, porque suelen ser formas más libres, más espontáneas y en su estructura no hay orden.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLas preguntas se las hice a mi papa :v
ResponderEliminar1) Que párese un hexágono con triángulos y patas en forma rectangular lo que la hace una figura geométrica
2) Que parece una hoja la cual esta ligada ala naturaleza lo que la hace una figura orgánica ya que no tiene formas geométricas
3) Que parece un monumento en forma de caracol y también por lo que no tiene formas geométricas la hace una figura orgánica